Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante

Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante

Nuestra Historia

La Huerta de Alicante es un llano litoral que se encuentra situada al NE del perímetro urbano de la ciudad de homónimo nombre. Dicha llanura ligeramente inclinada hacia el mar Mediterráneo llega hasta la línea montuosa que, partiendo de las estribaciones del Maigmó, concluye cerca del barranco de Aigües de Busot.

El origen de la Huerta de Alicante plantea una discusión entre los investigadores debido a la carencia de fuentes históricas concretas y seguras. La hipótesis tradicional mantiene un origen musulmán, apoyado por una tradición oral que ha pervivido hasta nuestros días de vocablos relativos a la organización del riego como dula o dawla y martava o martabat, por los nuevos cultivos introducidos y por las construcciones de los primeros brazales…

Una de las primeras noticias que conservamos sobre una obra hidráulica, más concretamente de una conducción de agua o acueducto, en las proximidades del Pantano se debe a Gaspar Escolano que en 1610 dice “[…]

El azud de Mutxamel, situado en la partida de la Almaina, es conocido también con el nombre de Les Fontetes o Assut Vell. Esta presa menor es la más antigua de las tres que se ubican en el cauce del río Montnegre para recoger las aguas de avenida y encauzarlas a la Huerta…

Este azud se sitúa en las proximidades del puente existente en la carretera que une Sant Joan d’Alacant y Busot; de ahí, que también sea conocido como Açut Nou o del Pas de Busot. Aunque se acepta el dato dado por los padres jesuitas Juan Bautista Maltés y Lorenzo López en su Illice Ilustrada como el correcto, hoy existen referencias documentales anteriores al año 1656…

Tras los estudios de Armando Alberola, encontramos datos de la existencia de una pequeña presa en el curso bajo del río Montnegre desde finales del siglo XVIII que sería, quizás, destruida por diferentes riadas. Desde principios de agosto de 1811, hay constancia documental de la intención de construir un azud ya que el arquitecto Juan Bautista Lacorte había propuesto su construcción a 50 varas…

Las primeras referencias fiables, encontradas sobre la administración del riego en la Huerta de Alicante, corresponden a la época de la repoblación cristiana de la ciudad, conquistada por el infante Alfonso de Castilla, quien hizo generosas donaciones concretadas en los Fueros y Franquezas y en una serie de Reales Privilegios –expedidos el 29 de agosto de 1252 en Murcia y el 25 de octubre de ese mismo año en Sevilla…

Los fines de la Comunidad de Regantes “Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante”, heredera del Sindicato de homónimo nombre creado en 1849, son de acuerdo al artículo 1:…

Aunque el primer libro de actas de la Junta de Gobierno data del 1 de junio del 1849, contamos con actas anteriores pertenecientes a la Comisión de Regantes. El papel de presidente-director recae sobre el Jefe Superior Político de la Provincia que elegía a los vocales; éstos votaban los cargos de vicepresidente y secretario de la Junta. Los miembros elegidos debían ser ratificados por el propio Gobernador…

Documentación y composición realizada por María Teresa Riquelme Quiñonero. Acceso a la página web del Archivo de la Comunidad de Regantes “Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante” a través del enlace del Arxiu Històric-Municipal de Mutxamel…

Consulta nuestra Junta de Gobierno

Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante